KRIEDTE P, “La ciudad en el proceso de protoindustrialización europea". Manuscrits: Revista d’història moderna No. 4-5, 1987, pp. 171-208
https://ddd.uab.cat/record/39321
![]() |
| York, Inglaterra 1611 |
Por tanto, la ciudad cedió partes particularmente
intensivas del proceso productivo como la hiladuria y la tejeduria al campo,
pero se reservó, aparte de la dirección del proceso, aquellas partes, que al
precisar una menor intensidad de trabajo, podian, consecuentemente, centralizarse
y de las que dependia de forma decisiva la calidad del producto.
Ocasionalmente, la pérdida parcial de la función urbana siguió avanzando hasta
una pérdida total, cuando, con el abandono del comercio junto con la
manufactura, la ciudad perdió no solo su función como centro de producción,
sino también como centro de organización y de distribución. Esto ocurrió sobre
todo allí donde surgieron centros de producción, similares a los urbanos, en el
entorno de una ciudad determinada, que se hicieron independientes de aquellas
en todos los aspectos. York, que durante la Edad Media habia sido el centro de
producción de paños de lana más importante de Yorkshire y que habia perdido
esta posición en el siglo XV en favor de la manufactura pañera rural y
expansiva en West Riding, pudo mantener en principio sus funciones comerciales,
pero también las perdió hacia el 1700. En los alrededores de Colonia surgieron
con Solingen y Remscheid (pequeña siderurgia), por un lado, y con el valle del
Wupper (Wuppertal), Lennep, Krefeld y Mühlheim am Rhein (lino, paño y seda),
por otro lado, las primeras metrópolis manufactureras de la comarca renana
totalmente independientes. (..)”
Acesse o artigo completo pelo link
https://ddd.uab.cat/record/39321
2022-07-20
