Mostrando postagens com marcador Piketty T. Mostrar todas as postagens
Mostrando postagens com marcador Piketty T. Mostrar todas as postagens

terça-feira, 30 de agosto de 2022

Apontamentos: Herce Vallejo 2021 e a cidade capitalista

HERCE VALLEJO Manuel, "Las infraestructuras en la construcción de la ciudad capitalista". Café de las Ciudades Abril 2021.
https://cafedelasciudades.com.ar/sitio/contenidos/ver/459/las-infraestructuras-en-la-construccion-de-la-ciudad-capitalista.html

"(..) Es innegable que la ciudad moderna, producto de la revolución industrial, es distinta de cualquier tipo de ciudad anterior. Lo es porque es el espacio de concentración de los factores de producción, sobre todo del capital y la mano de obra y, por tanto, es el espacio de la reproducción de la fuerza de trabajo, por lo que favorece el incremento de productividad del trabajo y la rentabilidad del capital.

Pero lo es también porque ha concentrado en ella los factores de producción sobre la base de un nuevo sistema económico basado en el capital. Y en ese sentido, la ciudad es también un producto en sí misma, una sumatoria de mercancías inmobiliarias que añaden valor a la propiedad. Si la propia construcción de ciudad se convierte en negocio, en motor de desarrollo económico a través de la multiplicación del capital, es obvio que se ha tendido progresivamente a ampliar el campo de la producción inmobiliaria, del territorio de generación de plusvalía por su proximidad a los factores de producción. (..)" 
[destaque meu]

*
Para se ter uma ideia da relevância teórica e metodológica da formulação de Herce Vallejo acima citada, basta lembrar que Thomas Piketty, um dos mais notáveis intelectuais da social-democracia mundial e guru de boa parte da crítica contemporânea à desigualdade social e urbana, escreveu há não mais de 10 anos em O Capital no Século XXI:

Em todas as civilizações, o capital desempenha duas grandes funções econômicas: permite que as pessoas tenham onde se abrigar (..) e serve como fator de produção para confeccionar bens e serviços (..). Historicamente, as primeiras formas de acumulação capitalista parecem envolver tanto ferramentas (sílex etc.) como o aperfeiçoamento da terra (..), além de formas rudimentares de habitação (..), antes de evoluir para outras acumulações mais sofisticadas de capital industrial e profissional, assim como para locais de moradia cada vez mais elaborados.” [destaque meu] (p. 209 ed Intrínseca, Rio de Janeiro 2014).

Em minha opinião, a concepção de 'capital' de Herce é não apenas incompatível com a de Piketty como muito mais acertada e intelectualmente profícua do que ela - ainda que mais frustrante, talvez, por colocar em suspenso todos os cenários urbanísticos que a imaginação humana foi capaz de criar nos últimos dois séculos - ocorre-me de imediato o fracasso do urbanismo modernista em contraste com o sucesso de sua arquitetura - sendo esta uma das razões pelas quais precisamos descobrir, com a urgência imposta pela crise climática e pelo retorno da ameaça nuclear, como passar à próxima fase. Quem sabe nela todos aqueles cenários sejam possíveis, cada um com sua circunstância, seu lugar e seu alcance.

30-08-2022

sábado, 18 de outubro de 2014

Piketty: Henry George do século XXI?

Deu no El País Online - España
Por Xavier Vidal-Folch 15-10-2014 
(...)
P. Su principal propuesta contra el retorno de la desigualdad es establecer un impuesto global y progresivo sobre el patrimonio a nivel mundial...

R. ... Y también la difusión de la educación y la inversión en el conocimiento, que son probablemente los mecanismos más decisivos para la reducción de desigualdades.

P. Su impuesto mundial al patrimonio, ¿no es utópico, ingenuo?

R. ¿Por qué? El mundo acabará yendo en esta dirección. Se pueden ir dando pasos hacia él, peldaño a peldaño, en Europa por ejemplo, sin que tengamos que esperar obligatoriamente al advenimiento de un Gobierno mundial en la suposición de que sin él no pueda avanzarse nada.

P. A pasos pequeños los procesos se eternizan.

R. Mi propuesta no inventa nada en el vacío. Parto de que la mayor parte de los países han instaurado potentes impuestos sobre la propiedad inmobiliaria, las property tax. Pues hay que modernizar el esquema y transformar esos impuestos en un impuesto progresivo, y global, que grave todos los distintos activos patrimoniales netos, puesto que se han ido diversificando. Eso permitiría suavizar la fiscalidad a una inmensa mayoría de la población. Fíjese como en el Reino Unido los laboristas incrementaron la progresividad del impuesto sobre las transacciones inmobiliarias, pero luego los conservadores, no solo no la suprimieron, sino que incluso lo incrementaron. Es algo concreto, nada utópico. (...)
2014-10-18