Isabelle Anguelovski, estudiosa de la gentrificación
(..) Su equipo, de 20 investigadores, ha estudiado el impacto que ha tenido la construcción de zonas verdes en 40 ciudades de EE UU, Canadá y Europa con una población de entre 500.000 y 1,5 millones de habitantes. En España se han analizado Barcelona y Valencia. Aunque los resultados completos del trabajo aún tardarán unos meses en estar listos, la principal conclusión ya está clara: existe una “gentrificación verde” en la mayoría de estas urbes de forma que las mejoras ambientales y urbanísticas acaban echando de sus barrios a los vecinos más pobres, que son reemplazados por gente con mayores ingresos y que, a la postre, son los que se benefician de la operación.
Novo Parque de las Glories, Barcelona
inaugurado em 06-04-2019
Foto (detalhe) Barcelona al día
En el caso de Barcelona, este fenómeno ya está teniendo
impactos incluso en la salud de las clases más pobres, asegura Anguelovski
(París, 1978), profesora de investigación ICREA que trabaja en el Instituto de
Ciencia y Tecnología Ambientales (UAB). Su proyecto se llama Green Lulus,
siglas en inglés de “uso local del suelo verde no deseado”, pues en algunas de
las poblaciones estudiadas, los nuevos parques o incluso las nuevas paradas de
metro en el caso de EE UU han sido recibidas con una fuerte oposición y
movilización vecinal porque hacen subir el precio de la vivienda y les acaban
echando de su barrio. (..)
2019-11-14